top of page

Administración Zonal

Parque Kay Pacha - Franja Equinoccial

El proyecto se ubica en “Ciudad Mitad del Mundo”, Ecuador. La ubicación es un lugar icónico en el mundo con aproximadamente 400 mil visitantes por año. La población de la zona circundante, que suma 32 mil habitantes, lamentablemente carece de instalaciones ya que la mayoría de los recursos se dirigen al turismo. Con el fin de promover el desarrollo personal de los miembros de esta comunidad, proponemos mejoras en la educación y el equipo de capacitación profesional. La investigación ha revelado que más del 80% de la inversión de la parroquia se ve destinada al manejo y construcción de proyectos privados, hay niveles muy bajos de conformidad con los representantes administrativos. Además, la parroquia se encuentra a 20 km de la administración zonal más cercana los índices de cobertura de servicios básicos es baja.

 

Como tal, el objetivo es crear una administración zonal basado en el modelo de descentralización del Distrito Metropolitano de Quito, esto ayudará no solo a la parroquia sino a los territorios aledaños que actualmente deben recorrer varios kilómetros para cumplir con sus responsabilidades y exigir servicios ciudadanos.

EsquemasFORMA0005.png
EsquemasFORMA0006.png
EsquemasFORMA0007.png
EsquemasFORMA0008.png

La propuesta incluye un detalle arquitectónico basado en formas puras: discreto en el exterior pero lleno de sorpresa y movimiento en el interior, siendo un guiño al entorno donde se encuentra.

 

La implementación arquitectónica corresponde a las condiciones externas cercanas y lejanas en el paisaje, en lugar de solo a la estructura urbana general y las conexiones con otras estructuras vecinas. Este proyecto se inicia en un proceso de suma y no de resta. Reúne una serie de obvias singularidades (relacionadas con el medio ambiente) para producir una totalidad no evidente ante una expansión excesiva de elementos.

 

Todo esto constituye una estrategia para crear una conexión con el área mediante una circulación constante a través de ella (relacionada con la Línea del Ecuador). Hay, por supuesto, vistas de objetos urbanos (como el Monumento a la Mitad del Mundo) pero, al mismo tiempo, los verdaderos determinantes son objetos más grandes, atemporales y universales, como los puntos de salida y puesta del sol sobre las colinas, a 360 grados. Vista del cielo, y la diversidad geográfica de la ciudad y sus alrededores. 

ADMI.jpg
ADM ESTRUCT.png

La estructura incluye dos partes: una subestructura que emplea vigas de cimentación elegidas debido a la baja capacidad de carga del suelo en el área; y una superestructura que emplea vigas y columnas de acero, ya que estos elementos metálicos brindarán una gran flexibilidad y versatilidad para la construcción de espacios de hasta cuatro alturas.

 

Teniendo en cuenta que el área es propensa a la actividad telúrica, se eligieron muros de corte para escaleras y ascensores. Además, dado que la mayoría de los edificios serían al menos parcialmente subterráneos, se usaron muros de contención con un acabado de concreto para garantizar la seguridad del edificio frente a la presión de la tierra. También pueden considerarse elementos estéticos 

El segundo bloque es una administración cuyo programa le devuelva el poder de decisión a la gente del lugar y potencia las vocaciones propias del sitio, que tanto los servidores públicos como la comunidad sientan suyo el espacio. Esta administración zonal cuenta con todos los departamentos que plantea el municipio de Quito para una correcta atención a las necesidades de la población, pero a su vez es un edificio que por su forma conecta a la comunidad con su entorno, su historia, integra en un mismo espacio actividades cívicas y de conocimiento de los hitos turísticos de la región, pero lo más importante relaciona a los servidores públicos con todas las actividades que tiene la parroquia y con su gente.

 En el primer piso se ubican zonas de servicio como punto de pago y retiro de documentos, auditorios y salas de uso múltiple, zonas donde se informa a la comunidad sobre los proyectos de la administración y se da una rendición de cuenta de lo recursos que se han usado en los proyectos para la comunidad.

En el segundo nivel se encuentran oficinas participativas donde la comunidad puede ser parte de la gestación de los proyectos además de los distintos departamentos como el judicial y financiero que aportan a la población con asesorías para el desarrollo de sus propios proyectos. En el tercer piso se encuentra la zona de las oficinas privadas de la administración zonal y se da una relación más con el entorno de la parroquia (visuales).

Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Proyecto de Titulación.

Alumno: Byron Cadena.

Tutor: Manuel Uribe.

Septiembre 2017. Ciudad Mitad del Mundo, Quito, Ecuador.

bottom of page