top of page

Laboratorio Ciudadano

Parque Kay Pacha - Franja Equinoccial

El proyecto se ubica en “Ciudad Mitad del Mundo”, Ecuador. La ubicación es un lugar icónico en el mundo con aproximadamente 400 mil visitantes por año. La población de la zona circundante, que suma 32 mil habitantes, lamentablemente carece de instalaciones ya que la mayoría de los recursos se dirigen al turismo. Con el fin de promover el desarrollo personal de los miembros de esta comunidad, proponemos mejoras en la educación y el equipo de capacitación profesional. La investigación ha revelado que más del 50% de la población es menor de 18 años, pero el área actualmente no incluye áreas para el desarrollo cultural e intelectual fuera de las escuelas. Además, más del 30% de la población se enfrenta actualmente al desempleo.

 

Como tal, el objetivo es crear un centro de capacitación empresarial que pueda mejorar la calidad de vida en general, al mismo tiempo que mantiene una conexión con elementos culturales en el área, como el Monumento al ecuador y la propia línea del Ecuador, el movimiento del sol. y visuales dirigidos a hitos geográficos.

EsquemasFORMA0001.png
EsquemasFORMA0002.png
EsquemasFORMA0004.png
EsquemasFORMA0003.png

La propuesta incluye un detalle arquitectónico basado en formas puras: discreto en el exterior pero lleno de sorpresa y movimiento en el interior, siendo un guiño al entorno donde se encuentra.

 

La implementación arquitectónica corresponde a las condiciones externas cercanas y lejanas en el paisaje, en lugar de solo a la estructura urbana general y las conexiones con otras estructuras vecinas. Este proyecto se inicia en un proceso de suma y no de resta. Reúne una serie de obvias singularidades (relacionadas con el medio ambiente) para producir una totalidad no evidente ante una expansión excesiva de elementos.

 

Todo esto constituye una estrategia para crear una conexión con el área mediante una circulación constante a través de ella (relacionada con la Línea del Ecuador). Hay, por supuesto, vistas de objetos urbanos (como el Monumento a la Mitad del Mundo) pero, al mismo tiempo, los verdaderos determinantes son objetos más grandes, atemporales y universales, como los puntos de salida y puesta del sol sobre las colinas, a 360 grados. Vista del cielo, y la diversidad geográfica de la ciudad y sus alrededores. 

BIBLIOLAB.jpg
BIBLIOTECA ESTRUVTU.png

La estructura incluye dos partes: una subestructura que emplea vigas de cimentación elegidas debido a la baja capacidad de carga del suelo en el área; y una superestructura que emplea vigas y columnas de acero, ya que estos elementos metálicos brindarán una gran flexibilidad y versatilidad para la construcción de espacios de hasta cuatro alturas.

 

Teniendo en cuenta que el área es propensa a la actividad telúrica, se eligieron muros de corte para escaleras y ascensores. Además, dado que la mayoría de los edificios serían al menos parcialmente subterráneos, se usaron muros de contención con un acabado de concreto para garantizar la seguridad del edificio frente a la presión de la tierra. También pueden considerarse elementos estéticos 

El primero bloque Biblio-Lab es donde se desarrolla el conocer y trabajar gracias a los recursos de la población y al conocimiento ancestral del territorio, una biblioteca la cual se tiene en su primer nivel un auditorio, espacios comerciales, y centros de atención para el usuario.

 

En los pisos superiores se disponen niveles en donde se encuentran libros y documentos de los saberes ancestrales de nuestro país y la comunidad. Esto para transmitir este conocimiento tanto a los pobladores como al turista que busca nuevas experiencias dentro de la parroquia.

 

La biblioteca está conectado al centro de emprendimiento, un laboratorio de oficios donde se enseña a la comunidad, pero a su vez la comunidad propone distintos proyectos, los primeros pisos se enfocan en talleres agrícolas y de cuidado del entorno, en el segundo nivel se encuentra un centro médico y diferentes talleres sobre el cuidado del cuerpo y en el último piso se ubica una estación radial y diferentes talleres sobre la difusión del conocimiento y el potencial turístico que tiene el sector

Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Proyecto de Titulación.

Alumno: Byron Cadena.

Tutor: Manuel Uribe.

Septiembre 2017. Ciudad Mitad del Mundo, Quito, Ecuador.

bottom of page